top of page

Alma de Un paisaje

Por: Julián Lambraño González

Piensa en un lugar de la naturaleza. Una playa, un bosque, la orilla del mar. Siente las piedras que rozas mientras caminas, huele la brisa que atraviesa las siluetas en derredor, escucha el canto de los árboles, percibe el contorno de la arena, detalla el color de la primavera. La naturaleza esconde en sí misma el secreto esencial de la creación. Creación artística. Rivers and Tides compacta esta idea y la presenta en un formato enriquecido con una singularidad universal que documenta, a través del tiempo, las facetas de un artista que se relaciona de manera vital con su arte.

​

Dirigido por el cineasta Thomas Reidelsheimer, este largometraje trata de un hombre totalmente absorto en el momento que se pasea por los bosques y las riberas de los ríos. Andy Goldsworthy encuentra materiales que luego junta, apila, teje, moldea y enfrenta para crear arreglos naturales que son, incontinenti, trastocados por el hábitat completando la experiencia artística. La concepción del medio ambiente como matriz envolvente del arte obtiene en las piezas de Goldsworthy una ejemplar evidencia de significado en la que la belleza de una obra no depende de la estaticidad de los elementos que la componen, sino que es producto del cambio rítmico, melódico, lumínico, geográfico, meteorológico y natural del entorno que es, en sí mismo, la obra de arte.

​

En Rivers and Tides Reidelsheimer acompaña a Goldsworthy durante un año para filmar cómo trabaja, cómo reacciona, cómo narra sus conocimientos sobre las plantas o las inclemencias atmosféricas, cómo es su proceso creativo, etc. (DM, 2014).

"El arte para mí es una forma de alimentación", nos dice. El artista escocés busca la "energía que atraviesa y fluye a través del paisaje" No para arrestarlo, claramente, sino para participar en él. Eso es lo que significa su trabajo: involucrarse con elementos naturales que mezcla para formar una composición que, a posteriori, devuelve a la naturaleza para que se incorpore de nuevo a ella (Riedelsheimer, 2001).

​

Es ya bastante complejo entender las dimensiones del pensamiento casi filosófico de Goldsworthy, ahora, pretender una opinión completa de su trabajo sería un objetivo a largo plazo (muy largo); sin embargo, plantearse la concepción creativa desde la experiencia orgánica y viva es, para mí, la mejor de todas las maneras de hacer arte. Comprender la existencia desde el proceso (casi intuitivo) de la supervivencia hace que restauremos relaciones con la más grande de las producciones artísticas: la naturaleza.

​

Una playa, un bosque o la orilla del mar son todas a la vez las composiciones más exquisitas del arte como acto y como acción. Observar que lo visible esconde enigmas, descubrir sus misterios y ver profundidad en la superficie hacen que nos entendamos, como en Rivers and Tides, parte del sonido y el eco de la creación.

​

​

Referencias

DM, P. (6 de Julio de 2014). Rivers and Tides, El dado del Arte Blog. Obtenido de El Dado del Arte: http://eldadodelarte.blogspot.com/2014/07/rivers-and-tides-goldsworthy-arte-cine.html

Riedelsheimer, T. (Dirección). (2001). Rivers and Tides [Película].

CONTACTo

loadingm@hotmail.com / 3022914983

  • White Instagram Icon
  • White Facebook Icon
  • Twitter Icono blanco

© 2020 de SH3N Producciones.

​

¡Gracias por contactarme!

bottom of page